Book-bot.com - read famous books online for free

Legends, Tales and Poems by Gustavo Adolfo Becquer
page 114 of 655 (17%)
No obstante, al romper el día, cuando llevé los corderos al agua, á la
orilla de este río, como obra de dos tiros de honda del sitio en que
nos hallamos, y en una umbría de chopos, donde ni á la hora de siesta
se desliza un rayo de sol, encontré huellas recientes de los ciervos,
algunas ramas desgajadas, la corriente un poco turbia, y lo que es más
particular, entre el rastro de las reses las breves huellas de unos
pies[1] pequeñitos como la mitad de la palma de mi mano, sin
ponderación alguna.

[Footnote 1: pies. Human feet are of course referred to here.]

Al decir esto, el mozo, instintivamente y al parecer buscando un punto
de comparación, dirigió la vista hacia el pie de Constanza, que
asomaba por debajo del brial, calzado de un precioso chapín de
tafilete amarillo; pero como al par de Esteban bajasen también los
ojos don Dionís y algunos de los monteros que le rodeaban, la hermosa
niña se apresuró á esconderlos, exclamando con el tono más natural del
mundo:

--¡Oh, no! por desgracia no los tengo yo tan pequeñitos, pues de ese
tamaño sólo se encuentran en las hadas; cuya historia nos refieren los
trovadores.[1]

[Footnote 1: trovadores = 'troubadours.' "A class of early poets who
first appeared in Provence, France. The troubadours were considered
the inventors of a species of lyrical poetry, characterized by an
almost entire devotion to the subject of chivalric love, and
generally very complicated in regard to meter and rhyme. They
fourished from the eleventh to the latter part of the thirteenth
century, principally in the south of France, Catalonia, Aragon, and
DigitalOcean Referral Badge